Las cimentaciones superficiales son comunes en obras de construcción y consisten en aquellas que se apoyan en las capas poco profundas del suelo, ya que este presenta suficiente capacidad portante. Son también útiles para construcciones livianas o de importancia secundaria; sin embargo, no funcionan en todos los casos. Cuando no es posible efectuar una cimentación superficial, deben usarse los pilotes de cimentación, que son clasificados según su trabajo. Si desean conocer más detalles, continúen con esta publicación.
Como mencionamos, las pilas de cimentación son usadas cuando es imposible hacer cimentaciones superficiales, por ejemplo, cuando las cargas deben transmitirse a grandes profundidades, ya sea a más de 6 m o más de ocho diámetros de las pilas. Parece una solución constructiva moderna, no obstante, fue usada ampliamente para construir palafitos, especialmente en puertos, donde se usaban ejemplares de madera como cimentación.
El cálculo de los pilotes de cimentación fue desarrollado en el siglo XX y a la par del nacimiento de la mecánica del suelo, con excepción de fórmulas decimonónicas de hinca. Los pilotes consisten en piezas largas, que funcionan como columnas enclavadas en el suelo y alcanzan suficiente profundidad para transmitir las cargas de las estructuras que serán montadas.
Ahora bien, los componentes de los pilotes son los siguientes:
Suelen clasificarse según su diámetro de la siguiente manera:
Se clasifican según su profundidad en:
Son clasificados también según la forma de trabajo en:
Llegan al estrato resistente, lo que transmite las cargas por punta y comprime las pilas, además el terreno circundante dificulta el pandeo. Presentan una deformación pequeña, debido a su rigidez, de modo que no es significativo el movimiento relativo con el terreno. Son conocidos también como pilotes columna.
No alcanzan el estrato resistente, por lo que la carga es transmitida al terreno circundante por rozamiento y mediante el fuste. Son conocidos también como pilotes de fricción o flotantes.
Es importante aclarar que los pilotes operan de manera combinada, tanto en fuste como en punta. Con respecto al reparto de cargas entre el fuste y la punta, está determinado por la rigidez relativa del terreno y de las pilas. Si bien los encargados de los proyectos descansan la responsabilidad del trabajo del pilote en su punta, en realidad operan de forma mixta. Puede, además, someterse a tracción si hay una supresión que tiende a levantar la estructura, debido a que se encuentra, ya sea parcial o totalmente, por debajo del nivel freáticos.
Los pilotes, en rellenos que están en proceso de consolidación, resultan arrastrados por el terreno que asientan; conocido como rozamiento negativo. En caso de que la estructura reciba esfuerzos horizontales, hay pilas que pueden operar a compresión y otros a tracción. Funcionan también a flexión si se empotran, además resisten el empuje de las tierras a excavar. Puede hablarse aquí de pilotes de mejora de terreno, que corresponden a métodos generales que, comúnmente, se realizan de manera previa. Resultan muy convenientes cuando:
Para su instalación, se necesitan piloteadoras en Monterrey específicas y según el tipo de pilote. Si planean su instalación y no cuentan con equipo adecuado, contacten a los expertos de Grupo FAC. Tenemos más de una década de experiencia y nos especializamos en las cimentaciones profundas con maquinarias en óptimas condiciones. Si desean conocer más detalles sobre nuestro servicio marquen al (81) 8486 1870 o envíen un mensaje a la dirección contacto@grupofac.com.